Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8192

2,5 billones más de seres humanos para 2050

$
0
0

2,5 billones seres humanos más para 2050

Solemos decirlo medio en broma pero ¿qué pasará cuando la Tierra se llene? ¿De qué van a vivir sus habitantes si no habrá suficientes medios para alimentar a todos? Evidentemente aún falta mucho para llegar a una situación así y cuando ocurra quién sabe si no se habrán inventado sistemas que garanticen la supervivencia. También es verdad que hay una teoría dice que el planeta se autorregulará de alguna manera; lo triste es que eso suele venir de la mano de grandes desastres y guerras.

El caso es que a mediados del siglo XX el mundo se veía muy diferente a como se presenta ahora. En 1950, Europa acogía al 22% de la población mundial, la cual ascendía a 2,5 billones de personas. Alemania, Gran Bretaña, Italia y Francia estaban entre los doce países más poblados pese a que su tamaño resulta insignificante comparado con gigantes como Rusia, EEUU o China. Pero el fuerte crecimiento económico experimentado por Asia, junto a la alta tasa de fertilidad de África, han provocado un importante cambio del panorama mundial de la población. Un vuelco más bien.

El último informe de población de la ONU calcula que los actuales 7,2 billones de seres humanos que habitan hoy la Tierra pasarán a ser 9,6 en 2050, lo que significa 300 millones más de los previstos en estimaciones anteriores y refleja el disparo experimentado por la tasa de fertilidad en países subsaharianos como Nigeria o Etiopía, entre otros, que se sitúan entre los más habitados.

De hecho, más de la mitad de esos 2,5 billones que se incorporarán en 2050 serán africanos: el 53,7%. Asia aportará el 36,2% con India creciendo 1,6 billones y situándose camino de superar incluso a China hacia el año 2028. Ésta alcanzará su pico máximo de habitantes en 2030 e India lo hará en 2063, situándose en cabeza del mundo. Para entonces, Nigeria habrá desplazado a EEUU del tercer puesto, aunque éste seguirá por delante de Indonesia, Pakistán, Brasil y Bangladesh. Se incorporan Etiopía y Congo, sustituyendo a Rusia y Japón.

América Latina habrá subido un 6,9% del total de habitantes, por un 3,8% de América del Norte y un 0,8% de Oceanía. Por supuesto, las naciones europeas desaparecen de esas estadísticas porque su fertilidad, en general, es negativa: no sólo no aportarán población sino que la perderán en un 1,4% y la que haya habrá envejecido de forma alarmante.

Lo curioso es que ésa es una tendencia general global a largo plazo, pues si la previsión de la ONU para el año 2100 es que la población mundial llegará a 10,9 billones y seguirá creciendo, lo hará con una media de edad que pasará de los 29 años actuales a los 41. Así, el 28% de los habitantes del mundo (unos 3 billones de personas) estarán por encima de los 60 años. Un planeta de ancianos.

Vía: The Economist


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8192

Trending Articles