Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8192

El homenaje escultórico a los ponis mineros de Gales

$
0
0
Homenaje escultorico ponis mineros Gales

Parece que en Reino Unido le han cogido afición a hacer esculturas gigantes de tierra. Hace tres años, la princesa Ana inauguraba la mayor jamás hecha por esos lares: 400 metros de longitud por 30 de altura y millón y medio de toneladas de tierra para una forma antropomorfa, un desnudo femenino cuyo coste final fue de 4,7 millones de euros y se hizo para cubrir una mina de carbón de Northumberland. Ahora parecen decididos a seguir la costumbre.

Y es que otra región carbonera como el sur de Gales acaba de presentar un nuevo gigante de tierra, en este caso un caballo saltando de 200 metros de longitud, situado en un campo de hierba de Parc Penallta Park y rodeado de huellas de herradura. Su nombre es Sultan, the Pit Pony y fue diseñado por el artista galés Mick Petts, quien ha declarado que lo que le entusiasma “es la integración del arte, la ciencia y la innovación para crear paisajes que invitan a la gente a interactuar con ellos y que pueden cambiar y desarrollar con el tiempo”.

Homanje escultorico ponis mineros Gales 1

El caso es que no se trata de la primera obra que Petts crea de esas características. O, al menos, parecidas, puesto que también es autor del Boar Amphitheatre, un espacio al aire libre (en el Parc Cwn Darran, Caerphilly, en la misma Gales del Sur) con 250 asientos y decorado con la figura de un enorme jabalí (alusión al símbolo de una legión romana que se asentó en la zona) que fue realizado en la misma técnica que el caballo.

Volviendo a Sultan, se necesitaron 600.000 toneladas de carbón y pizarra, materiales obtenidos de las minas del entorno pero removidas para conseguir la correspondiente forma equina. De hecho, se trata de un homenaje a los ponys que se empleaban entre los siglos XVIII y XX para tirar de las vagonetas que transportaban el mineral (de ahí lo de pit, pozo en inglés).

Homenaje escultorico ponis mineros Gales 2

No hay noticias de si realmente hubo un caballo llamado Sultan entre ellos, pero se calcula que en 1913 había unos 70.000 de estos animales trabajando 8 horas diarias bajo tierra; el último fue jubilado en una fecha tan cercana como 1999. En Panallta poco antes, puesto que la mina cerró en 1991, pasando a ser reaprovechada como parque.

En realidad, más que una escultura es un relieve, puesto que no se trata de una pieza de bulto redondo y sólo se aprecia en toda su dimensión desde el cielo. Es entonces cuando alcanza su auténtica espectacularidad y uno se percata de lo integrado que puede llegar a quedar el arte en el paisaje.

Homenaje escultorico ponis mineros Gales 3

Vía: Fubiz


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8192

Trending Articles