Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8192

Scan Pyramids, el proyecto internacional para escanear el interior de las pirámides de Egipto

$
0
0
LaBrujulaVerde-ScanPyramids

Scan Pyramids es un proyecto internacional con el que se pretende descubrir los secretos que todavía guardan en su interior las pirámides de Egipto. Mahmoud Eldamaty, ministro de Antigüedades del país norteafricano, ha comentado que a partir de finales de octubre comenzarán sus trabajos.

El equipo de investigadores procede de diversos países como Canadá, Francia y Japón y tratará de desentrañar los enigmas de las pirámides del Imperio Antiguo que se levantan en Dahshur y Guiza. Para ello utilizará técnicas de escáner que no causarán ningún efecto negativo en las construcciones.

Estás técnicas consistirán en el uso de rayos cósmicos, los mismos que son empleados por los científicos japoneses en la temprana detección de erupciones volcánicas y terremotos, y permitirán el estudio de la estructura interna de cada una de las pirámides. Será la primera vez que un estudio de este tipo se realiza fuera del país nipón.

Los muones atmosféricos producidos por esos rayos cósmicos serán los que permitan la obtención de una radiografía de esas ancestrales construcciones.

La primer pirámide en la que se utilizarán estas técnicas de escáner será la de Seneferu en Dahshur, primer faraón de la IV dinastía del Imperio Antiguo de Egipto. Rigió los destinos de este imperio entre el 2614 a 2579 a. C. También es conocido como Snefru, Sneferut o Snofru.

Con Scan Pyramids se obtendrán imágenes en 3D de estas icónicas arquitecturas de la antigüedad, lo cual permitirá afrontar estudios en detalle de sus estructuras cuyo conocimiento en profundidad no se ha podido determinar.

La razón de que esta pirámide del rey Senefru en Dahshur, denominada pirámide acodada por estar construida con ocho caras laterales, cuatro triangulares y cuatro trapezoidales, sea la primera debe precisamente a este peculiar diseño arquitectónico y que no había sido estudiada en profundidad.

Mahmoud Eldamaty ha adelantado que esta investigación es posible gracias a un acuerdo entre Japón y Egipto, contando además con un consorcio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Cairo y el Instituto del Patrimonio, Innovación y Preservación de Francia. Todo el personal ha estado supervisado directamente por el Ministerio de Antigüedades de Egipto.

En muy poco tiempo esperamos tener noticias de los avances de este proyecto de digitalización de estas pirámides que a buen seguro nos van a descubrir aspectos hasta el momento ignorados por los egiptólogos.

Vía: Archaeology News Network
Fotografía: Ivrienen/Wikicommons


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8192

Trending Articles